Despido por abandono laboral

© 2025 Todos los derechos reservados.

Tabla de contenidos

Despido por abandono del trabajo: derechos, pruebas y defensa

Introducción

El despido por abandono del trabajo es una de las causales más debatidas dentro del derecho laboral. En muchos casos, los empleadores lo utilizan de manera errónea o abusiva para desvincular a un trabajador sin pagarle indemnización. Sin embargo, el trabajador tiene derecho a defenderse y el empleador está obligado a probar que el despido se ajusta a la ley.

En este artículo explicaremos en qué consiste esta causal, qué dice el Código del Trabajo, qué pruebas pueden ayudar a un trabajador a defenderse y qué hacer si se enfrenta a un despido injustificado. Además, contaremos la historia real de un trabajador que fue despedido injustamente por esta causal y cómo logró obtener justicia en los tribunales.


1. ¿Dónde está regulado el despido por abandono del trabajo?

El despido por abandono del trabajo está contemplado en el Artículo 160, N°4 del Código del Trabajo, el cual señala:

“El empleador podrá poner término al contrato de trabajo sin derecho a indemnización cuando se configure el abandono del trabajo por parte del trabajador, entendiéndose por tal:”
Letra a) Salida intempestiva e injustificada del trabajador del sitio de la faena y durante las horas de trabajo, sin permiso del empleador o de quien lo represente.
Letra b) Negativa a trabajar sin causa justificada en las faenas convenidas en el contrato.

💡 Importante: Para que un empleador pueda despedir a un trabajador por esta causal, debe demostrar que la ausencia o salida del trabajador fue injustificada. No basta con que el empleador lo afirme, sino que debe aportar pruebas concretas.


2. ¿Qué se considera abandono del trabajo?

El abandono del trabajo no es simplemente faltar un día o retirarse antes de la jornada. Para que exista abandono deben cumplirse ciertos requisitos:

El trabajador se retira sin permiso del lugar de trabajo y no regresa.
No regresa a sus funciones en un plazo razonable sin causa justificada.

Situaciones que NO constituyen abandono del trabajo:
❌ Retirarse por una emergencia médica con justificante.
❌ Faltar con aviso y respaldo (correo, mensajes, testigos).
❌ No recibir asignación de trabajo y retirarse por orden del empleador.
❌ No asistir porque el empleador lo despidió de manera verbal sin formalizarlo.

💡 Dato clave: En un juicio, el empleador debe demostrar que la salida del trabajador fue injustificada y que incumplió sus obligaciones. Si no lo hace, el despido será considerado injustificado.


3. Historia real: un despido injusto por abandono del trabajo

Para ilustrar cómo los empleadores pueden abusar de esta causal, contaremos el caso real de un trabajador que fue despedido injustamente y logró ganar su demanda.

📖 El caso de Pedro: un despido injusto

Luis trabajaba como conductor de camión en una empresa de distribución. La relación con sus empleadores, era cordial, aunque la empresa tenía poca organización en la asignación de cargas.

El 8 de abril de 2024, mientras ingresaba a las instalaciones de la empresa, Pedro le recordó a su jefe Luis que, dos días después, el 10 de abril, necesitaba retirarse temprano a las 14:00 hrs. para asistir a un control médico, ya que tenía neumonía. Jaime le respondió que no había problema y que podía retirarse.

Llegado el 10 de abril, Pedro inició su jornada de manera normal. A las 07:30 hrs. cargó mercadería en la empresa y la entregó en su destino según lo planificado.

🔹 Cumplió con todas sus tareas y, a las 13:40 hrs., estacionó el camión en el lugar designado para guardarlo y se dispuso a retirarse, tal como había acordado con su jefe.

Sin embargo, en ese momento recibió una llamada de Esteban una segunda jefatura, quien le ordenó hacer un nuevo reparto. pedro le explicó que tenía permiso para retirarse a su consulta médica y que su jefe Luis lo había autorizado. Esteban, molesto, no dijo nada más y cortó la llamada.

Horas más tarde, a las 21:00 hrs., Pedro recibió un mensaje de WhatsApp con su carta de despido. Se le acusaba de “abandono del trabajo” según el Artículo 160, N°4, letra a) del Código del Trabajo.

Pedro intentó comunicarse con sus jefes para aclarar la situación, pero la respuesta fue tajante: “No hay nada que conversar, estás despedido.”

La demanda y el triunfo de Pedro

Pedro decidió demandar por despido injustificado. En el juicio, se presentaron las siguientes pruebas:

✔ Su historial médico, que demostraba que estaba en tratamiento por neumonía.
✔ Testimonio de su hijo, quien confirmó que pedro estaba enfermo aquellos días..
✔ Constancias en la inspección del trabajo sobre la informalidad con que trabajaba el empleador.

📌 El resultado: El tribunal determinó que el despido fue injustificado, ya que Pedro había notificado su ausencia con anticipación y cumplió con sus tareas laborales. Como consecuencia, la empresa tuvo que pagarle indemnización por años de servicio, mes de aviso y recargos legales.


4. ¿Cómo defenderse ante un despido por abandono del trabajo?

Si te acusan de abandono del trabajo, lo más importante es contar con pruebas para demostrar que tu salida fue justificada.

📌 Pruebas que puedes presentar:
Correos o mensajes que prueben que solicitaste permiso.
Testigos (compañeros de trabajo) que puedan confirmar tu versión.
Certificados médicos o documentos que justifiquen tu ausencia.
Registros de asistencia o GPS si aplican en tu caso.

Si el despido es injustificado, tienes derecho a:
Indemnización por años de servicio.
Mes de aviso pagado.
Recargos legales por despido indebido.

Para reclamar, puedes acudir a la Inspección del Trabajo o presentar una demanda laboral con un abogado.


Conclusión

El despido por abandono del trabajo es una causal que algunos empleadores usan de forma indebida para evitar pagar indemnizaciones. Sin embargo, no toda ausencia es abandono, y los trabajadores tienen derecho a defenderse.

🔹 Claves para evitar problemas:
✅ Siempre deja constancia por escrito si necesitas ausentarte.
✅ Guarda cualquier mensaje o correo que pruebe que avisaste.
✅ En caso de despido injustificado, reúne pruebas y asesórate legalmente.

Tal como en el caso de Pedro, un trabajador que se defiende con pruebas puede ganar el juicio y obtener su indemnización. Si enfrentas una situación similar, actúa rápido y protege tus derechos.


“Este artículo ha sido redactado por el abogado Ricardo Uribe Gallardo, especialista en derecho laboral y con amplia experiencia en defensa de trabajadores en casos de despido injustificado. Cuenta con un Diplomado en Derecho Laboral y se ha dedicado a asesorar y representar a trabajadores en litigios laborales.”

✍️ Sobre el autor

“Este artículo ha sido redactado por el abogado Ricardo Uribe Gallardo, especialista en derecho laboral y con amplia experiencia en defensa de trabajadores en casos de despido injustificado. Cuenta con un Diplomado en Derecho Laboral y se ha dedicado a asesorar y representar a trabajadores en litigios laborales.”

¿Necesita un Abogado Laboral en Santiago?

Si enfrenta un despido injustificado, acoso laboral o no pago de cotizaciones, contar con un abogado laboral Santiago es clave para defender sus derechos. En Uribe Abogados Laborales ofrecemos asesoría cercana y representación con modalidad contra resultado: solo paga si ganamos su caso.

Solicitar evaluación

¿Cómo enfrentar un Comparendo en la Inspección del Trabajo?

¿Cuándo consultar un abogado laboral?

Descarga Gratis Aquí nuestro Manual de Defensa paraTrabajadores

Déjame ayudarte con tu consulta laboral. Completa el formulario y te responderé a la brevedad con información clara y precisa.