Accidentes Laborales

© 2025 Todos los derechos reservados.

Tabla de contenidos

Abogados Accidentes Laborales

¡Bienvenido! Aquí encontrarás información esencial sobre accidentes laborales en Chile, la normativa que los regula y cómo puedes hacer valer tus derechos. Como especialistas en abogados de derechos laborales, en Uribe Abogados Laborales velamos por tus derechos y bienestar en el trabajo.


¿Qué son los Accidentes Laborales según la Legislación Chilena?

En Chile, la Ley N° 16.744 y el Artículo 184 del Código del Trabajo son pilares fundamentales:

  • La Ley 16.744 establece un seguro obligatorio contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
  • El Artículo 184 del Código del Trabajo obliga al empleador a proteger eficazmente la vida y salud de sus trabajadores.

Un accidente laboral es toda lesión que sufre un trabajador a causa o con ocasión de sus labores y que le produzca incapacidad o muerte.


Casos Relevantes de Accidentes Laborales

1. Demanda por Indemnización de Perjuicios Derivada de Accidente Laboral en Régimen de Subcontratación

  • Tribunal: Juzgado de Letras del Trabajo de Concepción
  • RIT: O-109-2016
  • Materia: Indemnización de perjuicios por accidente laboral
  • ▶ Un trabajador cayó desde 5 metros mientras reparaba techumbres, obteniendo un 50% de incapacidad permanente.
  • ▶ Demandó a empleador y empresa mandante por incumplimiento de medidas de seguridad.
  • Responsabilidad solidaria de ambas, con indemnización de $50.000.000 por daño moral.

2. Demanda por Indemnización de Perjuicios por Accidente Laboral

  • Tribunal: Juzgado de Letras del Trabajo de Valparaíso
  • RIT: O-978-205
  • Materia: Indemnización de perjuicios por accidente laboral
  • ▶ Operador de grúa horquilla sufre accidente por presunta falla de frenos.
  • ▶ El tribunal determinó concurrencia de culpas: omisión de seguridad y conducta imprudente del trabajador.
  • ▶ Indemnización de $30.000.000 por daño moral.

3. Responsabilidad Solidaria por Accidente Laboral con Resultado de Muerte

  • Tribunal: Juzgado de Letras de Puerto Varas
  • RIT: O-153-2020
  • Materia: Indemnización de perjuicios (lucro cesante y daño moral)
  • ▶ Fallece un trabajador en accidente laboral; se demanda indemnización para herederos.
  • ▶ Se acredita incumplimiento de normas de seguridad.
  • ▶ Empleador y ente municipal condenados solidariamente a pagar $25.800.264 (lucro cesante) y $52.133.208 (daño moral).

Importancia de la Representación Legal

  • Protección de derechos: Un abogado especialista en derecho laboral resguarda tu derecho a indemnizaciones y prestaciones médicas.
  • Trato justo: Te asesora para no firmar finiquitos o acuerdos que te perjudiquen.
  • Gestión eficaz: Ayuda a recopilar pruebas y tramitar demandas contra quien corresponda.

50 Preguntas Frecuentes sobre Accidentes Laborales

A continuación, unificamos las dudas más habituales para ayudarte a entender mejor tus derechos y acciones posibles.

1. ¿Por qué se puede demandar a una empresa y a otra entidad por un accidente laboral?

Respuesta: Cuando hay subcontratación o varias empresas involucradas, la ley chilena puede establecer responsabilidad compartida. Cada parte debe garantizar condiciones de seguridad.


2. ¿Qué significa que dos entidades sean “responsables solidarias” en un caso legal?

Respuesta: Que ambas deben responder por la totalidad de la indemnización, sin importar el porcentaje de responsabilidad de cada una.


3. ¿Cuándo los familiares de un trabajador pueden pedir una indemnización?

Respuesta: Cuando el accidente provoca la muerte del trabajador y se acreditan daños morales y/o económicos. El derecho a reclamar puede transmitirse a los herederos.


4. ¿Qué es el lucro cesante y cómo se determina en una demanda?

Respuesta: El lucro cesante es la ganancia que se deja de percibir por el accidente. Se calcula con base en los ingresos previos y las proyecciones laborales del trabajador, generalmente hasta su edad de jubilación.


5. ¿Qué significa el daño moral y por qué se puede reclamar en estos casos?

Respuesta: El daño moral compensa el sufrimiento o aflicción que sufre el trabajador o su familia a raíz del accidente, en la esfera psicológica. Se reclama para reparar, aunque sea parcialmente, ese dolor.


6. ¿Cómo se demuestra que una empresa no cumplió con las normas de seguridad laboral?

Respuesta: Con informes de la Inspección del Trabajo, la Seremi de Salud, peritajes técnicos, testimonios, documentación y otros antecedentes que acrediten la ausencia o deficiencia de medidas preventivas.


7. ¿Qué tipo de pruebas se presentan en un juicio por accidente laboral?

Respuesta: En Uribe Abogados Laborales, sugerimos enfocar la prueba en:

  • Informes médicos y de fiscalización
  • Contratos y registros de trabajo
  • Fotos y videos del lugar
  • Testimonios de compañeros
  • Partes policiales, si corresponde

8. ¿Cómo se diferencia un accidente laboral causado por la empresa de uno que podría haber sido culpa del trabajador?

Respuesta: Se analiza la conducta de ambas partes. Si el empleador no proveyó seguridad o capacitación adecuada, se le atribuye responsabilidad. Si el trabajador actuó con imprudencia temeraria, puede reducirse la indemnización, como se aprecia en las sentencias que hemos expuesto al principio de este post.


9. ¿Qué es la subcontratación y cómo afecta la responsabilidad en un accidente?

Respuesta: La subcontratación ocurre cuando una empresa principal contrata a otra para tareas específicas (puedes conocer de este régimen en el artículo 183 y siguientes del código del trabajo). Ambas empresas pueden ser responsables solidarias si no se garantizan las condiciones de seguridad.


10. ¿Por qué es importante que los trabajadores tengan equipos de protección adecuados?

Respuesta: Los EPP (Equipos de Protección Personal) reducen el riesgo de lesiones graves. Su ausencia o mal estado es un factor determinante al asignar responsabilidad al empleador.


11. ¿Cómo se calcula la indemnización por accidente laboral?

Respuesta: Se considera la gravedad de las lesiones, el porcentaje de incapacidad, el daño moral y el lucro cesante, además de los criterios de la jurisprudencia.


12. ¿Qué defensas pueden presentar las empresas en estos casos?

Respuesta: Pueden alegar negligencia del trabajador (uso inadecuado de EPP, imprudencia), o la firma de un finiquito que incluya renuncias (aunque suelen invalidarse si vulneran derechos irrenunciables).


13. ¿Es posible evitar accidentes laborales con mejores medidas de seguridad?

Respuesta: Sí. Capacitación, protocolos de prevención y uso correcto de EPP disminuyen drásticamente los riesgos de accidentes.


14. ¿Las empresas pueden apelar si pierden un juicio por accidente laboral?

Respuesta: Sí, pueden recurrir a la Corte de Apelaciones o a la Corte Suprema, dependiendo de la resolución y los plazos establecidos por la ley.


15. ¿Qué pasa si una empresa no paga la indemnización ordenada por un tribunal?

Respuesta: Se inicia cobranza judicial para exigir el cumplimiento y puede llegar al embargo de bienes de la empresa.


16. ¿Cuánto se cobra por accidente laboral en 2025?

Respuesta: No hay un monto fijo. Depende de la gravedad del daño, el porcentaje de incapacidad y la valoración del tribunal.


17. ¿Cuáles son los accidentes en el trabajo?

Respuesta: Aquellos que ocurren durante la jornada laboral o en el trayecto (ida o regreso) hacia el lugar de trabajo, si cumplen los requisitos legales.


18. ¿Dónde acudir en caso de accidente laboral?

Respuesta:

  • Mutual de Seguridad o ISL para atención médica.
  • Inspección del Trabajo para denunciar.
  • Uribe Abogados Laborales para asesoría legal y demandas.

19. ¿Qué derechos tiene un trabajador que sufre un accidente laboral?

Respuesta:

  • Atención médica y rehabilitación
  • Subsidio por incapacidad laboral
  • Indemnizaciones, si se comprueba responsabilidad del empleador

20. ¿Cuándo se tiene derecho a una indemnización por accidente laboral?

Respuesta: Cuando se acredita que el empleador (u otro responsable) incumplió sus obligaciones de seguridad y ello causó el accidente.

 

 

 

21. ¿Qué debe hacer el empleador en caso de accidente laboral?

Respuesta:

  • Auxiliar inmediatamente al trabajador.
  • Informar a la mutual o ISL.
  • Investigar las causas y corrregir deficiencias de seguridad.
  • Respetar la licencia y la recuperación del afectado.

22. ¿Qué pasa si un trabajador tiene un accidente laboral?

Respuesta:

  • Debe acudir a la mutual o ISL.
  • Puede denunciar ante la Inspección del Trabajo.
  • Podría iniciar acciones legales con Uribe Abogados Laborales para exigir indemnización.

23. ¿Cuáles son los 5 riesgos laborales más comunes?

Respuesta:

  1. 🛠 Caídas de altura
  2. 🏋️ Manipulación de cargas pesadas
  3. ⚡ Riesgos eléctricos
  4. 🚜 Uso de maquinaria pesada
  5. ☣ Exposición a sustancias tóxicas

24. ¿La causa del accidente es culpa del trabajador?

Respuesta: No siempre. Puede haber culpa compartida, pero la ley exige que el empleador implemente medidas de seguridad eficaces.


25. ¿Quién te paga cuando tienes un accidente laboral?

Respuesta: La mutual (o ISL) cubre gastos médicos y subsidios. El empleador y/o responsables solidarios pagan indemnizaciones si así lo determina la justicia.


26. ¿Cuándo se cobra el 100% por accidente laboral?

Respuesta: Generalmente, la Ley 16.744 garantiza un 100% de remuneraciones imponibles (con ciertos topes) cuando el accidente es calificado como laboral. Se aplican los plazos y regulaciones de la mutual o ISL.


27. ¿Cuánto cobra un abogado por accidente laboral?

Respuesta: Varía según el acuerdo. Puede haber honorarios fijos o convenios de “cuota litis” (un porcentaje del monto obtenido).


28. ¿Es gratis un abogado por accidente laboral?

Respuesta: Existen corporaciones de asistencia judicial gratuitas si cumples requisitos de ingresos. También algunos abogados ofrecen primera consulta sin costo.


29. ¿Cuánto tiempo tengo para presentar una demanda por accidente laboral?

Respuesta: El plazo común en demandas por esta causal es de 5 años. Sin embargo, revisa cada caso con tu abogado, porque pueden existir variaciones.


30. ¿Qué documentos necesito para respaldar mi demanda por accidente laboral?

Respuesta:

  • Informes médicos
  • Parte de accidente (mutual)
  • Contratos de trabajo
  • Testimonios
  • Evidencia audiovisual

31. ¿Puede el empleador exigir que el trabajador firme un finiquito renunciando a sus derechos?

Respuesta: No. Los derechos esenciales son irrenunciables. Un finiquito que vulnere estos derechos puede ser nulo.


32. ¿Qué ocurre si el accidente se produce durante el trayecto al trabajo?

Respuesta: Se considera accidente de trayecto siempre que se cumplan los requisitos (ruta y horario habitual). Lo cubre la mutual o ISL.


33. ¿Cómo actúa la Ley 16.744 ante los accidentes laborales?

Respuesta: Es un seguro obligatorio que cubre atención médica, indemnizaciones y rehabilitación. Administra la relación con mutuales o ISL.


34. ¿Qué organismos fiscalizan el cumplimiento de las normas de seguridad?

Respuesta:


35. ¿El seguro de accidentes laborales cubre la totalidad de los gastos médicos?

Respuesta: Sí, en principio la mutual o ISL cubre el tratamiento integral derivado del accidente, siempre que sea calificado como laboral.


36. ¿Qué pasa si el accidente laboral sucede en teletrabajo o trabajo remoto?

Respuesta: Debe demostrarse que ocurrió “con ocasión del trabajo”. Los criterios son más recientes, pero, si se acredita la relación directa con las labores, se considera accidente laboral.


37. ¿Existen sanciones penales para el empleador por accidentes graves o fatales?

Respuesta: Podría configurarse un delito si hay negligencia inexcusable. Sin embargo, la mayoría de los casos se ventilan en la vía civil/laboral.


38. ¿Quién se encarga de investigar el accidente laboral?

Respuesta:

  • El empleador realiza su investigación.
  • La mutual o ISL califica el accidente.
  • La Inspección del Trabajo y la Seremi de Salud pueden fiscalizar y levantar actas.

29. ¿Puedo cambiar de abogado si no estoy conforme con mi representación legal?

Respuesta: Sí, puedes revocar el mandato en cualquier momento, revisando las cláusulas del contrato con tu abogado.


40. ¿Es obligatorio que el empleador contrate un seguro de accidentes del trabajo?

Respuesta: Sí, la Ley 16.744 lo exige para todas las empresas.


41. ¿Cómo puedo saber si mi empleador está adherido a una mutual de seguridad?

Respuesta: Pregunta directamente a tu empleador o consulta en la SUSESO y en la Mutual correspondiente.


42. ¿Qué hacer si la mutual de seguridad rechaza mi accidente como laboral?

Respuesta:

  • Apelar a la misma mutual con pruebas adicionales.
  • Recurrir a la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) si el rechazo persiste.

43. ¿Es distinto un accidente laboral de una enfermedad profesional?

Respuesta: Sí. Un accidente es un evento puntual; la enfermedad profesional se adquiere por exposición prolongada a factores de riesgo.


44. ¿Los extranjeros tienen los mismos derechos ante un accidente laboral?

Respuesta: Sí, todos los trabajadores en Chile tienen cobertura y derechos, independiente de su nacionalidad o estatus migratorio.


45. ¿Puedo demandar si el accidente ocurrió hace varios años?

Respuesta: Sí, mientras no haya prescrito la acción (generalmente 5 años). Se recomienda actuar cuanto antes.


46. ¿Qué pasa si me despiden después de sufrir un accidente laboral?

Respuesta: Podría tratarse de un despido vulneratorio de derechos fundamentales. Hay acciones legales para impugnarlo y pedir indemnizaciones aumentadas.


47. ¿Cuál es el rol de la Inspección del Trabajo en estos casos?

Respuesta:

  • Fiscalizar normas de seguridad.
  • Recibir denuncias de trabajadores.
  • Levantamiento de infracciones que sirven de prueba en juicio.

48. ¿Afecta la indemnización por accidente laboral mi pensión futura?

Respuesta: No directamente. La indemnización civil no altera las cotizaciones previsionales. Sin embargo, una incapacidad puede modificar el tipo de pensión (invalidez).


49. ¿Qué pasa si el empleador no reporta el accidente laboral a la mutual?

Respuesta: Incumple la ley y puede ser sancionado. El trabajador debe denunciar a la Inspección del Trabajo y mutual para activar la cobertura.


Conclusión

En Uribe Abogados Laborales, contamos con especialistas en accidentes laborales que te acompañarán en todo el proceso:

  • ▶ Orientación legal personalizada
  • ▶ Defensa de tus derechos ante el empleador y tribunales
  • ▶ Gestión de indemnizaciones y beneficios

¡Contáctanos para asegurar una asesoría integral y justa!

Uribe Abogados Laborales está a tu disposición para brindar la representación que necesitas y velar por tu bienestar. ¡Protégete y exige lo que te corresponde!

✍️ Sobre el autor

“Este artículo ha sido redactado por el abogado Ricardo Uribe Gallardo, especialista en derecho laboral y con amplia experiencia en defensa de trabajadores en casos de despido injustificado. Cuenta con un Diplomado en Derecho Laboral y se ha dedicado a asesorar y representar a trabajadores en litigios laborales.”

¿Necesita un Abogado Laboral en Santiago?

Si enfrenta un despido injustificado, acoso laboral o no pago de cotizaciones, contar con un abogado laboral Santiago es clave para defender sus derechos. En Uribe Abogados Laborales ofrecemos asesoría cercana y representación con modalidad contra resultado: solo paga si ganamos su caso.

Solicitar evaluación

¿Cómo enfrentar un Comparendo en la Inspección del Trabajo?

¿Cuándo consultar un abogado laboral?

Descarga Gratis Aquí nuestro Manual de Defensa paraTrabajadores

Déjame ayudarte con tu consulta laboral. Completa el formulario y te responderé a la brevedad con información clara y precisa.